Después de mucha inactividad injustificada, me vuelven a entrar ganas de escribir sobre Go. A partir de ahora, y espero que durante bastante tiempo, intentaré escribir teoria básica de las diferentes partes del juego complementadas con tsumegos y curiosidades.
Sé que mucha gente tiene dudas en el fuseki y muy a menudo no sabe donde jugar. Por tanto dedicaré unos cuantos capítulos para resumir qué tipos de jugadas hay en el fuseki, como se deben juzgar por orden de magnitud, dirección de juego,...
Vamos a empezar a explicar de forma resumida para qué sirven cada una de las jugadas de una esquina y sus ventajas y desventajas. Es imprescindible conocer sus potenciales y limitaciones para entender bien el fuseki. En la entrada de hoy nos centraremos en una jugada muy conocida. El 4-4 o Hoshi.
Ventajas:
1. Con una sola jugada ganamos control sobre la esquina.2. Es una jugada con balance i adireccional.

Como podemos ver en el diagrama, negro tiene posibilidad de extenderse tanto en A como en B. El oponente tambien tiene ambas posibilidades. Se puede aproximar por C i D. Es una jugada con balance ya que tanto puede servirnos para hacer influencia como para hacer territorio.
3. No es ni muy alta ni muy baja y tiene muy buena influencia hacia el centro. Es ideal entonces para construir moyos.
Podemos ver en el siguiente diagrama como el hoshi de abajo a la izquierda esta en la posicion perfecta. Armoniza ambos laterales y es el punto clave de nuestro moyo.
4. Es una jugada versátil y flexible. Nos pueden atacar un hoshi y hacer tenuki, y aun y recibir un segundo ataque quedar en una posicion aceptable.
(3):TENUKI
Inconvenientes:
1. La esquina no está asegurada. Una invasión típica como es el 3-3 o san-san nos destruye todos nuestros puntos.
2. Querer asegurar la esquina tiene un precio costoso. Deberemos añadir como mínimo dos jugadas. 
El problema del 4-4 es que es una jugada difícil de entender y utilizar. El concepto de intercambiar tus puntos a cambio de influencia y saberla luego utilizar no es sencillo. Al usar 4-4 recomiendo:
1. Intentar que todas las jugadas tengan relación y sentido con las qualidades y debilidades del 4-4.
2. Jugar un desarrollo rápido y olvidarse de los "puntos sólidos". Siempre obtendremos compensación por ello...
3. Buscar situaciones de moyo para "aprovechar" al máximo su potencial.
Suficiente por hoy. Para la siguiente entrada estudiaremos un poquito el 3-4.
Saludos!